EL USO DE LA TILDE
💬EL USO DE LA TILDE😉📄
El acento ortográfico, también llamado tilde, es un signo en forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación si el término se acoge a las reglas de acentuación que llaman al uso de la tilde. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, pero no todas las palabras tienen tilde.
En español hay una única tilde ( ´ ) mientras que otros idiomas utilizan más de una, cada una con una apariencia gráfica diferente.
La función de la tilde
Todas las palabras tienen una sílaba que es pronunciada con una intensidad distinta a las demás; esta es la llamada sílaba tónica, en contraposición a las sílabas átonas.
Acento ortográfico de las palabras agudas
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba si terminan en vocal, -n o -s.
- EJEMPLOS:
- París, balón, menú, pensará, café, manipular, intentar, Madrid, hundir.
Acento ortográfico de las palabras llanas o graves
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba si terminan en consonante diferente de -n, -s o -ch, terminan en más de una consonante o terminan en la letra y:
- EJEMPLOS:
- trébol, fácil, cómics, yérsey, cíborg, Enríquez, revólver.
Acento ortográfico de las palabras esdrújulas
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
- Ábaco, teléfono, brócoli, esdrújula, brújula, caótico, Bélgica.
Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas
Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la trasantepenúltima sílaba
- EJEMPLOS:
- Rápidamente, diciéndotelo.
Comentarios
Publicar un comentario