LA ORTOGRAFÍA TU MEJOR AMIGA



LA  ORTOGRAFÍA ES TU MEJOR AMIGA 😉


Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.




REGLAS ORTOGRÁFICAS:💁



Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. La ortografía, en definitiva, es un código.




1- Uso de la B

Se escriben con b:
 
- Las palabras que empiezan por las silabas bubur- y bus

Ejemplo:
Bulla
- Burgueses
- Buscar

 
- Los verbos acabados en -bir, excepto hervir, servir y vivir.

Ejemplo:
Uso de la B

- Las palabras terminadas en -bilidad, excepto movilidad.

Ejemplo:
- Amabilidad
- Habilidad
- Estabilidad
- Probabilidad
Excepciones: movilidad , civilidad , servilidad (derivados de móvil, civil y servil).

- Las formas del pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación (terminados en -AR). 
Ejemplo:

Se escribe con b

- Las palabras terminadas en BUNDO, BUNDA.
- Vagabundo
- Moribunda
- Nauseabundo
- Tremebundo


2- Uso de la V

Se escriben con V:


Los verbos acabados en -servar e -versar. Ejemplos: conservar, conversar, malversar, reservar, observar...

Las formas de los verbos estar, andar y tener que llevan este sonido. Ejemplos: tuvo, tuviera, tuvimos, tuviese, estuvo, estuviera, estuvimos, estuviste, anduvo... 

Como excepción recuerde que el copretérito del verbo estar, como todos los de la primera conjugación, se escribe con bestaba, estábamos, estaban...

- Las palabras acabadas en -ava, -avo, -eve, -evo, -eva, -ivo e -iva. Ejemplos: decisivo, , longevo, nueva, conflictiva... Constituye una excepción la palabra sílaba.

- Las palabras acabadas en –ívoro e –ívora. Ejemplos: carnívora, granívora, herbívoro, insectívoro… Es una excepción a esta regla la palabra víbora.

Uso de la V – Educación para la vida




Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL USO DE LA H

EL USO DE LA TILDE