Entradas

Canciones Ecuatoriana(Paulina Tamayo)

Imagen
  Canciones Ecuatorianas  Paulina Tamayo  Paulina de las M ercedes Tamayo Cevallos (quito ,14 de abril de 1965) conocida cómo La Grande del Ecuador, es cantautora de música nacional ,quien se destaco en los géneros musicales como Albazo, Pasillo ,pasacalle ,etc.     Paulina Tamayo inicio su carrera cuando tenia 6 años de edad. Inicio en la década de los 70,ella ya sabia que el canto era su motivo de vida. Paulina  Tamayo interpreto la canción Palomita Errante del autor de Marco Vinicio Bedoya.    

VALORES QUE DEBEMOS PRACTICAR LOS NIÑOS

Imagen
👦 Valores que debemos practicar los niños… 👧 Respetar a las personas mayores : debemos obedecer todo lo que nos digan.  Respetar las decisiones de las demás personas :    cuando una persona tiene un criterio debemos escuchar, respetar y no burlarse de su opinión. Honestidad : cuando una persona dice la verdad a su familia y a la sociedad. Humildad :  ayudar a las personas que necesitan sin recibir nada a cambio. Responsabilidad: se refiere a realizar todas las actividades que nos encomiendan, sea en lo académico o en las actividades diarias.

EL USO DE LA H

Imagen
EL USO DE LA H La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que es muda. A pesar de carecer de valor fónico en la mayoría de las palabras que conforman el léxico del español, la h se ha mantenido en nuestro sistema ortográfico por razones etimológicas o de uso tradicional consolidado. La h representaba originariamente en latín un fonema aspirado pronto desaparecido, aunque se siguió manteniendo su reflejo en la escritura. Así la mayoría de las haches que aparecen en palabras españolas se deben a la presencia de esta letra en el étimo latino. Se escriben con " H"  inicial todas las palabras que empiezan por los diptongos  "ia", "ie", "ue" o "ui". Ejemplo: hueso, hiena, huele. Se escriben con  "H"  las formas de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar. Por ejemplo: hay, hacían, habló, hallará, habitan.  Se escriben con  "H"  l...

EL USO DE LA TILDE

Imagen
💬 EL USO DE LA TILDE 😉📄  El acento ortográfico, también llamado tilde, es un signo en forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación si el término se acoge a las reglas de acentuación que llaman al uso de la tilde. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, pero no todas las palabras tienen tilde. En español hay una única tilde (  ´  ) mientras que otros idiomas utilizan más de una, cada una con una apariencia gráfica diferente.  La función de la tilde Todas las palabras tienen una sílaba que es pronunciada con una intensidad distinta a las demás; esta es la llamada sílaba tónica, en contraposición a las sílabas átonas.  Acento ortográfico de las palabras agudas Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba si terminan en vocal, -n o -s.  E...

LA ORTOGRAFÍA TU MEJOR AMIGA

Imagen
LA  ORTOGRAFÍA ES TU MEJOR AMIGA 😉 Del latín orthographia, la  ortografía  es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. REGLAS ORTOGRÁFICAS: 💁 Las  reglas ortográficas  son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como  ortografía , constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. La  ortografía , en definitiva, es un código. 1- Uso de la B Se escriben con  b:   - Las palabras que  empiezan  por las silabas  bu -  bur - y  bus .  Ejemplo: -  Bu lla - Bur gueses - Bus car   - Los verbos  acabados  en  -bir,  excepto hervir, servir y vivir. Ejemplo: - Las palabras  terminadas  en  -bilidad ,...